Saltar al contenido

La DCC es un método complementario desarrollado por A.M.C.–CAN donde la persona juega el papel principal para resolver el problema que está viviendo con su perro.

La DCC consiste en analizar el conflicto que la persona observa en su perro y buscar la causa en los pensamientos de la persona.

La DCC sostiene que cualquier conflicto que la persona perciba en el perro se origina en los pensamientos de la misma y que, por lo tanto, el cambio debe centrarse principalmente ahí.

DCC no sustituye ninguna terapia o tratamiento convencional.

La DCC no es un tratamiento de educación canina y/o adiestramiento. No se dan pautas ni ejercicios para tratar el comportamiento.

La DCC es una herramienta adicional con la que analizamos nuestras creencias haciendo preguntas, sugestionando y dando un punto de vista realista y basado en la biología del perro para que la persona se replantee su forma de pensar con respecto a la dificultad que pueda estar experimentando.

Ningún animal en estado natural tiene problemas de comportamiento.
Sus «problemas» son nuestros problemas.

¿Esta terapia es para mi?

La Descodificación Conductual Canina va dirigida a cualquier persona que experimente algún tipo de conflicto con los perros, ya sea con el suyo propio o con cualquier otro.

Un conflicto puede ser cualquier tipo de molestia, por pequeña e insignificante que pueda parecer.

Duración

Actualmente el método se lleva a cabo a través de correo electrónico. Por lo general se envían y se reciben unos 5 emails de forma recíproca.

La duración de la seción dependerá de la rapidez que cada uno precise para contestar, ya que es un proceso que invita a tomarse el tiempo para reflexionar.

Tarifas

Horarios

Durante todo el año, de lunes a viernes de 10:00 h a 15:00 h.

Ejemplos

No es necesario que comprendas qué es ni cómo funciona el método de la DCC para que puedas realizarlo. Aún así, te expongo un ejemplo para que puedas entenderlo mejor:

Otros ejemplos, sin entrar en detalles, serían la relación que tienen los comportamientos destructivos, de escapismo, lloros, aullidos, estereotipias, ansiedades, agresividades, reactividades, miedos, impulsividades, incluso la raza elegida, el tamaño, el color de nuestros perros y un largo etcétera con nosotros.

error: Content is protected !!