Saltar al contenido


Juguetes de agarre para perros

Te explicamos como sacarle el máximo partido a los juguetes de agarre para perros, entendiendo el objetivo y la finalidad que tiene el perro al interactuar con ellos. Te recomendamos que leas nuestro artículo Tipos de juguetes para perros si aún no lo has hecho.


Este tipo de juguetes pueden ayudarte a mejorar el vínculo con tu perro y a descargar la energía acumulada. Los perros pueden entretenerse solos fácilmente con ellos para combatir el aburrimiento y la soledad.

Los objetivos principales de los juguetes de agarre son: jugar a tirar, masticarlos y deshilarlos. Imitan a restos de presas y pellejos de animales que podrían encontrar en la naturaleza. Son ideales para jugar a tirar de los extremos entre varios individuos, ya sea con otros perros o contigo.

juguetes de agarre para perros
lobos agarre naturaleza
Gina Nichol – Sunrise Birding Tours www.sunrisebirding.com

ACLARACIÓN: Las comparaciones con la naturaleza que hacemos aquí no significan que el perro esté pensando en los estímulos naturales cuando lleva a cabo el comportamiento, sino que, realiza dicho comportamiento, porque es propio de su naturaleza. Los juguetes no fomentan la agresividad si se emplean correctamente.


Cómo motivar y jugar

El juego empieza desde el momento en que tú o tu perro sostenéis el juguete. No importa quién empiece el juego, siempre y cuando los dos tengáis ganas de jugar.

No juegues con él por mera pena, sino porque realmente quieres jugar. Si no te apetece, simplemente ignora que se acerque a ti con el juguete en la boca. También es bueno para él que no siempre se salga con la suya.

Supongamos que acabas de comprar el juguete, no importa si tu perro ha tenido antes juguetes iguales o similares. Siempre hay que aprovechar la novedad para mantener la motivación.

¡Muy bien! Tienes el juguete en tu mano y empieza la «provocación«.

No se lo des o se lo tires como si fuera un simple regalo o una pelota. ¡No es un regalo! ¡Ni una pelota! ¡Es tu juguete ahora! Lo tienes tú, así que si quiere conseguirlo tendrá que lograr agarrarlo con la boca y tirar de él.

Muéstraselo, muévelo, sacúdelo. Hazlo a ras del suelo, a cierta distancia de tu perro como si fuera una serpiente zigzagueando y, cuando veas que empieza a mostrar interés y se acerque a por el juguete… ¡Retíralo! ¡Que no lo coja! ¡Vete corriendo! ¡Tú ganas, sigue siendo tuyo!

Vuélvele a provocar para que venga hacia ti. Si ves que se queda paralizado y no se acerca, acércate tú a él y repítelo. Muévelo y, cuando veas que tu perro tiene intención de cogerlo, tira del juguete.

¡Perfecto! ¿Lo agarró?

Si lo agarró, aunque haya sido mínimamente, déjale ganar, con un simple tironcito es suficiente. Si no lo agarró, vuelve a provocarlo. Si ves que no tiene mucho interés y que te ignora, déjalo ya. Volverás a probarlo más tarde. Te aseguro que tarde o temprano querrá hacerse con él.

¡Genial! Tu perro ahora tiene el juguete. ¡Ahora es de él!

Intenta ir a cogerlo. Acércate despacito… Como si fueras en cámara lenta. Puede que tu perro se vaya corriendo con el juguete en la boca para que le persigas, puede que te deje cogerlo a la primera. Si lo coges, ¡vete tú corriendo con el juguete! ¡Que sea tu perro el que te persiga!

Mantener el juguete en movimiento es importante, pero también es importante detenerlo por unos instantes para dar tiempo al perro a pensar cómo «cazarlo».

No alargues mucho el juego las primeras veces. De dos a cinco minutos será suficiente. El juego puede terminar de dos maneras; una, que el juguete lo tenga tu perro y se ponga a masticarlo y/o a roerlo. Dos, que el juguete lo tengas tú y lo guardes. No importa, cualquier opción es válida. De hecho, si lo dejas con ganas de más juego y lo guardas hasta la próxima vez, mejor. Así lo mantendrás siempre motivado.

Cada vez podrás alargar más el tiempo de «lucha», de tira y afloja. Es muy importante que no juegues de forma competitiva ni agresiva; no te enfades, no le obligues a soltar el juguete, no le castigues y no te asustes si te gruñe.

Los gruñidos forman parte de la manera de jugar de muchos perros. Si no te sientes seguro, si tienes miedo de que te pueda morder o si tu perro tiende a «defender» lo que tiene en la boca, es mejor que no juegues a este tipo de juegos y que un educador canino te muestre cómo hacerlo.


Tipos de Juguetes de agarre para perros

Ahora que ya sabes cómo jugar es hora de ponerlo en práctica. Te aconsejo que empieces con un juguete lo más largo posible, así podrás zigzaguear el juguete con mayor facilidad y captarás la atención de tu perro.

Este tipo de juguetes no son «eternos». Suelen durar bastante, pero cuando están muy deshilados, es conveniente que lo cambies, ya que puede ser peligroso que ingieran los hilos.

Te saldrá mucho más a cuenta comprar un pack con diferentes formas y medidas. Si no estás seguro de si conseguirás motivar a tu perro con estos juguetes, decántate por los productos individuales de Trixie que encontrarás en esta lista:

Pack Angelland

juguetes de agarre para perros

Este pack es nuestro favorito. Está hecho de algodón y lino 100% natural, libre de tintes. No se deshilan fácilmente, por lo que duran más que otros productos similares. Puedes elegir entre dos tamaños:

  • Uno que contiene 6 juguetes diferentes recomendado para cachorros o perros pequeños.
  • El otro de 3 juguetes recomendado para perros grandes.

Docatgo

juguetes de agarre para perros

Este pack contiene 11 piezas de diferentes tamaños y pesos. Te puede servir tanto si tienes un cachorro, un perro pequeño como un perro grande.

Esta marca ofrece garantía y reembolso para los que no estén muy seguros de su resistencia.


Toozey

juguetes de agarre para perros

A diferencia de los demás, este pack trae consigo 7 piezas de las cuales 3 son muñecos de peluche.

Podemos emplear los peluches igual que las cuerdas, pero acostumbran a romperse rápido.

Este pack solo se recomienda para perros pequeños.


Trixie

juguetes de agarre para perros

La reconocida marca Trixie ofrece juguetes de agarre individuales a muy buen precio y en todos los tamaños; desde los 15 cm hasta los 54 cm.

Ideal para perros pequeños, medianos, grandes o cachorros.


¿Te ha ayudado este artículo? Compártelo y escríbenos tu comentario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!