Saltar al contenido

«Mi perro ha mordido a otro perro» – Lo que tienes que saber


    Si hace poco que tu perro ha mordido a otro perro, lo primero que tienes que hacer es calmarte. No es el fin del mundo, ni a la única persona que le ha pasado. No taches a tu perro de «agresivo» ni te enfades con él.

    Hay muchos factores que pueden llevar a un perro a morder a otro y, a menudo, nosotros hacemos un gran drama de una simple «discusión entre perros».

    Lo mejor es que contactes con un educador canino desde un principio para que valore bien a tu perro, a ti y la situación en la que se desencadenó el comportamiento. Te indicará qué pasos debes seguir, disipará tus dudas y te quedarás mucho más tranquilo. Aún así, te exponemos algunas cosas que debes tener en cuenta.

    1. Valora la gravedad de los daños

    Normalmente, cuando un perro se «pelea» con otro perro, hace mucho ruido pero poco daño. Las personas solemos asustarnos más por lo que hemos pensado que iba a ocurrir que por lo que realmente ha sucedido.

    La gravedad de los daños suele ser mayor cuando hemos intentado separarlos bruscamente, ya que, cuando el perro nota que alguien le estira por detrás, le pega o le grita, aprieta con más fuerza sus mandíbulas para conseguir lo que quiere; acabar de dejar las cosas claras y/o someter al otro perro.

    Que un perro someta a otro, es decir, que consiga ponerse encima y mantener quieto al otro perro por debajo, no es «malo», es comunicación.

    Los perros se comunican con el cuerpo, su lenguaje es muy claro, mucho más que nuestro lenguaje hablado. Usan todo su cuerpo para expresarse y utilizar la boca forma parte de ello, pero tienes que entender que no tiene porque hincar los colmillos ni desgarrar la piel. De hecho, eso es lo que el perro va a evitar hacer.

    El perro sabe que, si hace daño al otro, él mismo puede salir perjudicado.

    Un perro que ha mordido a otro causando heridas profundas, debe llevar bozal, al menos temporalmente, hasta que un profesional en comportamiento canino te diga lo contrario.

    Hazlo, tanto por tu propia tranquilidad, como para la de los demás.

    Llevar un bozal no supone ningún trauma para el perro siempre y cuando elijas el bozal correcto y se le habitúe a ello de forma positiva.

    Lee nuestro artículo Bozales para perros para aprender a hacerlo bien.

    bozales para perros

    2. ¿Qué ha causado la pelea?

    Las «discusiones» entre perros siempre tienen una razón. Tú no puedes ir en contra de sus razones, pero puedes evitarlas conociendo cómo piensan los perros y anticipándote a ellas.

    Algunas de las razones que llevan a un perro a morder a otro son las siguientes:

    Protección de recursos

    Los recursos son todas aquellas cosas que tienen valor para el perro: la comida, los juguetes, el territorio, las personas, incluso otros perros, etc.

    Si la «pelea» se ha desencadenado por un motivo parecido, debes evitar que se vuelva a repetir en la medida de lo posible. Por ejemplo, si tu perro estaba jugando con su pelota y saltó a morder al otro perro cuando éste se acercaba, evita darle la pelota cuando hay perros alrededor.

    Miedo

    Los perros miedosos o muy sumisos son el «blanco» perfecto para muchos perros. De hecho, la gran mayoría de veces, la causa del problema no es del perro que muerde o somete, sino del perro miedoso que tiene un comportamiento fuera de lo normal; huye, chilla como un desesperado, va a protegerse detrás de su dueño, etc.

    Es una especie de «bulling» entre perros, aunque lo que trata de hacer el perro sin miedo es calmar al perro miedoso manteniéndolo paralizado («sometiéndolo») y, ahí es, cuando a veces aprieta con sus dientes más de la cuenta si el otro se resiste mucho o si hay mucha tensión.

    Si tu perro es miedoso o muy sumiso, eso también puede haber provocado que sea él mismo el que muerda porque, por miedo, ataca.

    Excitación

    Perro excitado, perro descontrolado.

    Cuando los perros están muy nerviosos, incluso jugando, son más propensos a descontrolarse y a morder. En medio de mucha excitación, no hay tanto auto-control. Por eso muchas peleas se desencadenan mientras los perros están jugando o atados con la correa.

    Si tu perro es muy nervioso y tira excesivamente de la correa, tendrás que trabajar en ello con ayuda profesional.

    Dolor físico

    Algunas peleas se producen porque el perro ha sentido dolor físico, ya sea porque le duele algo o porque el otro perro le ha hecho daño sin querer.

    Hazle un chequeo veterinario para asegurarte de que tu perro está sano.

    Cachorros o perros distraídos

    Algunos cachorros van con demasiada confianza, no están atentos al lenguaje sutil de los perros adultos y les faltan al respeto «sin querer», por eso también tienden a ser los que se llevan más mordidas.

    Lo mismo pasa con los perros distraídos, que prestan poca atención o que son muy patosos. No se dan cuenta de los repetidos avisos que el otro perro le ha dado y acaban por llevarse un mordisco.

    Sustos

    También puede pasar que un perro aparezca de repente, sin dar tiempo a tu perro a analizarlo con más calma y que, ante el susto, salte a «morder».

    Tu comportamiento

    Lo que empezó como una simple discusión entre perros acaba siendo un desastre gracias a ti y al propietario del otro perro.

    Cuando tú te asustas, haces todo lo que no tienes que hacer: gritas, vas corriendo, intentas separarlos, le pegas, le estiras de la cola, le coges del cuello, etc. He visto hasta señoras de 60 años tirándose en plancha para aplacar a sus perros de 40 kg.

    Tienes que entender una cosa, haciendo todo eso no consigues nada, solo empeoras la situación. Y ahora me preguntarás, ¿entonces qué tengo que hacer? Más adelante hablaremos de ello.

    3. ¿Tu perro acostumbra a relacionarse con otros perros?

    Si tu perro siempre se ha relacionado con otros perros conocidos o desconocidos sin problema, no tienes por lo qué alarmarte. Tienes mucho ganado y son cosas que pasan.

    Un perro bien socializado desde cachorro, aunque haya mordido una vez, no tiene porque repetirlo. Aún así, si los daños han sido graves, es mejor que avises a un educador canino y que utilices un bozal el tiempo que te haga falta.

    El perro que no se relaciona con perros de forma habitual o que siempre lo hace con los mismos perros, muerde porque no se relaciona con perros desconocidos de forma habitual. Así de simple.

    Puede parecerte el perro más bueno del mundo con sus coleguillas, pero, ante un perro desconocido, puede aparecer el miedo y eso le hace morder.

    Un educador canino también te ayudará a socializar y a hacer presentaciones con perros desconocidos como es debido.

    perro agresivo juego

    4. ¿Qué has hecho tú ante lo ocurrido?

    Lo que haces tú tiene mucha más importancia de lo que crees.

    Si estás leyendo esto posiblemente es porque te has llevado un buen susto. Una de dos, o te has lanzado a separarlos o te has quedado paralizado sin saber qué hacer.

    Para los perros la cooperación familiar es indiscutible. Tu perro no puede entender que vayas en contra de él, sino que quieres ayudarlo.

    Cuando te lanzas como un loco para separar a tu perro que está discutiendo con otro, tu perro piensa que vas a ayudarle, no a echarle la bronca.

    Si, ante la agresividad, actúas con agresividad o con miedo, lo cual es lo mismo, es lo que enseñas y lo que tu perro aprende.

    5. ¿Qué tendría que haber hecho yo entonces?

    Ante todo, mantener la calma. Lo sé, no es fácil, pero tampoco es difícil cuando lo pones en práctica.

    Cuando gritas, vas corriendo o te mueves con miedo, lo único que haces es asustar a los demás y a tu perro y eso empeora la situación.

    Yo no te puedo decir cómo debes intervenir porque todo depende del contexto en el que ocurre y, casi siempre, es mejor no intervenir. Lo primero es que no tengas miedo ni te pongas nervioso.

    La mayoría de veces, a los pocos segundos, los perros dejan de pelearse por sí solos y, a los pocos minutos, están como si no hubiera pasado nada e incluso vuelven a jugar.

    Pero, nosotros, que nos asustamos, no damos tiempo a ver todo eso. Intervenimos rápidamente, nos chillamos unos a otros, reñimos al perro, lo atamos y nos vamos con una película de terror en la mente.

    Espera unos segundos antes de hacer nada.

    Aprovecha esos primeros segundos para aprender a mantener la calma. Solo observa. No pienses. Solo observa.

    Intenta distraer a tu perro sin ir hacia él.

    A veces, con llamar al perro e irte corriendo hacia otra dirección, es suficiente para que deje de pelearse y para que vaya donde tú estás. Pero, llamarle para distraerle, no significa gritarle para que deje de pelear.

    El tono que empleas para una cosa o para la otra es muy diferente. Si le llamas, tienes que hacerlo de forma «divertida» y, si no estás calmado, no lo harás.

    Si tu perro no suele hacerte caso en la calle, llamarle tampoco va a servir de nada. Así que ponte a trabajar la llamada.

    https://www.youtube.com/watch?v=LRrzeAyKHI0

    No le pegues ni le grites para separarlos.

    Si tú eres agresivo, tu perro lo será más.

    Separar a dos perros que están peleando no es sencillo si no se tiene mucha práctica y experiencia, es decir si no eres un profesional. Y no lo eres.

    Si tienes agua a mano para echársela por encima, a veces funciona, a veces no. Si haces un ruido fuerte, una palmada o un golpe que los asuste, a veces funciona, a veces no. Si metes tus manos por ahí en medio, te puedes llevar una mordida.

    Si has tenido que separarlos, ya lo has hecho. No pienses en que vas a tener que hacerlo otra vez, porque si haces las cosas bien, no hará falta.

    No te pelees con el propietario del otro perro.

    Si la otra persona está nerviosa, te grita o te insulta, no respondas. Lo único que le pasa es que está asustada y lo paga contigo. ¿Quieres que tu perro no se pelee y tú te peleas con la otra persona? ¿Qué ejemplo es ese?

    Ofrécele tu ayuda a la otra persona.

    Ofrécete para llevar a su perro al veterinario, para hacerte cargo de los gastos o para lo que haga falta. Dale tu teléfono, pero no dejes que su miedo te invada.

    Es inútil discutir sobre quién tiene razón, nadie la tiene y todos la tienen. Solo quédate con el aprendizaje de lo ocurrido para evitar que se repita.

    No castigues a tu perro.

    El castigo es lo peor que puedes hacer.

    «Castigas» para quedar bien contigo mismo y con los demás.

    Crees que, castigando, el perro aprende, pero no es así. Castigas porque no estás calmado, estás nervioso y, todo ese nerviosismo lo pagas con tu perro que es inocente.

    Si metes miedo a tu perro mediante el castigo, malogras su auto-confianza y, un perro inseguro, es más propenso a morder otra vez.

    Si estás nervioso y no lo puedes controlar, mejor que te limites a ignorar a tu perro mientras escuchas a la otra persona involucrada.

    No te vayas inmediatamente.

    Como he explicado, lo natural es que los perros se separen por sí solos y, en pocos segundos, todo vuelva a la normalidad.

    Si te vas en el momento en que tú y tu perro seguís nerviosos, la próxima vez que se cruce con un perro, se puede re-activar la tensión. Así que trata de esperar unos minutos, afloja la correa.

    Si te hace falta tomar cierta distancia, tómala, pero no te vayas. Verás que tu perro se va relajando y tu también.

    ¡Ya está! No ha pasado nada. No importa lo que haga la otra persona, tú mantén la calma y eso es lo que le vas a trasmitir a tu perro y al mundo.

    6. ¿Qué va a pasar con mi perro ahora?

    Lo peor que te puede pasar es que te lleves una denuncia. Tranquilo. No es tan grave. No van a matar a tu perro ni a ti.

    Coopera con lo que sea. No te pongas a la defensiva. Tú sabes que tu perro no es agresivo y que solo ha sido una pelea. No ha muerto nadie.

    Contacta con un educador canino, lleva a tu perro con bozal, hazle un seguro a tu perro.

    Si eres amable y muestras entendimiento hacia la otra persona, no va a pasar nada. Muchas veces las personas amenazan con denuncias porque están nerviosas y muertas de miedo. Deja que se calmen.

    Están en todo su derecho de denunciar y, si lo hacen, la policía ya contactará contigo para ver al perro y darse cuenta de que ha sido una simple discusión entre perros. Mientras tanto, tú ya sabes lo que tienes que hacer, buscar ayuda profesional.

    ¿Estás más tranquilo?

    Espero haberte ayudado. Puedes contarme tu historia dejando un mensaje aquí abajo 🙂

    ¡No estás sol@!

    90 comentarios en ««Mi perro ha mordido a otro perro» – Lo que tienes que saber»

    1. Hola! Antes de nada agradecerte el post.

      Te cuento mi caso. Tengo una perrita de raza american standford, tiene 5 años, y tiene muchos amigos canes. A pesar de esto, noto que a partir de los dos años ha ido aumentando la territorialidad, hasta el punto, de asustarse ante algunas personas, a lo que reacciona ladrando y gruñendo. Nunca ha realizado ni intento de morder a alguien, pero con los perros es aún mas territorial, y si he visto que con los perros puede llegar a morderse, aunque nunca me habia pasado en 5 años hasta que…

      Hace unos días, me encontré en el portal con una vecina que tiene un cruce de labrador, y es un perro un poco alocado. Juega saltando y poniendo las patas en la cara de perro o persona que ve. Pues al encontrarnos el perro intento jugar hacia ella de una forma quiza muy «inmadura» O demasiado nerviosa o loca, a lo que ella reaccionó intentando morder. Yo al ver ésto tiré hacia detrás de ella, cometiendo un error fatal porque se me soltó del collar, y se tiró hacía el perro.

      Enseguida pude cogerla y separarla. No habia sangre, ni pelos, aunque si hubo en apariencia mordisco. Yo lo ví. Ciertamente la perra no debió apretar todo lo que pudo porque tiene una mordida muy contundente y de haber sido así creo que al menos hubiera clavado los dientes. Por supuesto para mí fue traumático, y me ofrecí para cualquier cosa.

      Tras llevar al perro a su veterinario confirma que no hay mordisco como tal, pero si una pequeña bola dura quizá por contusión. Le pincha antiinflamatorio y le pone pastilla. Por supuesto corro con los gastos de todo.

      No llevaba a la perra con bozal porque ciertamente en casa, con familia y amigos se comporta genial. No lo justifica, pero creó en mí un falso sentimiento de confianza.

      Por supuesto ahora en el bloque mi perra es malísima, y todo ha pasado por ser un ppp. Ahora me ven y me evitan. Quizá eso sea lo peor de todo, esa sensación de no haber tenido una pelea con nadie, y que te miren como si fueras conflictivo por tener una perra de ésta raza…

      1. ¡Hola Ruben!

        Muchísimas gracias por compartir tu experiencia. Tendría que valorar el caso en persona para poder asesorarte, así que solo puedo añadir lo siguiente:

        El tipo de vida que llevamos los humanos, la forma que tenemos de movernos, de actuar, de saludarnos unos a otros, etc. puede ser muy «extraña» des del punto de vista de los perros e igual al revés. Es una falta de entendimiento en la forma de comunicarnos y comportarnos.

        Por eso se insiste mucho en que, durante la etapa de cachorro (hasta los 6 meses), se socialice al perro lo máximo posible y, mejor aún, si es con ayuda profesional. Esto no es solo para que el perro no tenga miedos y aprenda a relacionarse y a «ver normales» situaciones que no son para nada normales, sino para que la persona tampoco tenga miedos y también aprenda a ver «normales» cosas que para nosotros «no son normales», como por ejemplo, que un perro marque a otro perro que se toma demasiadas confianzas al saludar (el caso de tu perro con el cruce de labrador).

        Sé que es desagradable ver como «te evitan tus vecinos», pero también es entendible si tienen miedo. Piensa que no te están juzgando, solamente tienen miedo de sus películas mentales. En realidad tienes una estupenda oportunidad para trabajar con tu perrito, ya que los vecinos puede que te están dando el espacio suficiente para entrenar.

        Te recomiendo que te pongas a ello con un educador canino y empieces a moldear el comportamiento que quieres conseguir ver en él. Tus vecinos verán la mejora en su comportamiento y también empezarán a perder el miedo.

        Acuérdate que el miedo (o las conductas agresivas), no deben tratar de reprimirse. No castigues a tu perro ni lo mandes a callar, lo empeorarás. Se trata de que el perro empiece a relacionar a las personas y a los perros del bloque con la aparición de estímulos agradables.

        Intenta siempre ver el lado positivo de todo, como tu perro 😉

    2. ¡Hola! Muchas gracias por subir este post, me ha ayudado a tranquilizarme un poco.

      Te cuento mi situación:

      Tengo 2 perros, un cruce de estatura media y un chihuahua (el primero es bastante más grande que él)

      Pues bien, traje al pequeño a mí casa cuando era un cachorrito y el grande y él se llevaron muy bien desde el principio (el grande jugaba con cuidado con él ya que sabía que era un cachorro)

      Pero ahora que han pasado 3 años ya no juegan casi nada. El grande tendrá ya unos 7 años y cada vez que el pequeño le molesta un poco le gruñe.

      Pues bien, hoy estaba jugando con los dos con un juguete y cuando me he girado he escuchado al chihuahua dar un pequeño chillido.

      Ha venido corriendo y yo lo he cogido asustada, pero cuando he revisado que tuviera alguna herida solo he visto que tenía babas en el pelo.

      Me preocupa que este comportamiento pueda ir a más y no sé lo que podría hacer para mejorarlo, ya que son dos perros que se han criado juntos.

      ¿Alguna sugerencia o opinión?

      Un saludo

      1. Hola María, gracias por compartir tu experiencia.

        Por lo que cuentas tú caso no es nada preocupante, ha sido una simple discusión. Ni siquiera has visto qué fue exactamente lo que pasó, solo que habia un juguete de por medio. Los perros, al igual que los niños, se enfadan y se pelean sin tener que llegar a hacerse daño. Los perros de tamaño pequeño suelen chillar y ser más exagerados. Si el mayor le gruñe, está bien. El pequeño debe entender cuáles son sus límites. Cuánto menos nos metamos en su relación mejor.

        Lo primero que haría es un chequeo veterinario para descartar que el mayor tenga dolor, ya que eso podría hacer que estuviese un poco más irascible en situaciones que, de normal, no lo estaría.

        Además, procura evitar o reducir al máximo las situaciones que desencadenan enfados.

        🙂

        1. Hola!!
          Tengo un border collie de un año. Con el paso del tiempo se ha vuelto cada vez más dominante. El otro día mordió a un schnaucer que no paraba de subirse a él, nada grave. Hoy iba suelto jugando con un palo y nos hemos encontrado a un perro de su misma raza, todo bien hasta que el otro perro le ha intentado quitar el palo en repetidas ocasiones y ha reaccionado, el otro perro ha cogido al sueño y yo le he llamado y el mio ha venido. Cuando va con correa noto que se acerca más sumiso a otros perros. Sinceramente no se como corregir el comportamiento de mi perro. Muchas gracias, un saludo.

          1. Cuando van con correa los perros no deben jugar. Si son desconocidos mejor ni hacercarlos y si son conocidos dejarlos olerse y ya. No puedne comunicarse bien si están amarrados.

      2. Hola mi perra es un pitbull y hace poco mordio a una ñerrita de raza pequeña entonces yo quisiera saber si es mi obligacion responderle a la dueña por incapacidad de la perrita ya que si le dio infeccion fue por descuido de ellos mismos o solo por los gastos del momento de la pelea entre las perritas cuando la llevaron al veterinario le pusieron medicamentos cosieron y le enviaron demas medicamentos…?

    3. Hola! Me calmo mucho tu post en realidad

      Tengo una perrita de tres años, es de raza pitbull, fue rescatada y la usaban para peleas
      Es muy amable y cariñosa con las personas y le encanta jugar, pero cuando ve un perro se exalta demasiado y termina llorando
      Siempre me preocupo que pudiera morder a un perro

      Hace unas horas los vecinos sacaron a sus perros sin correa y se lanzaron a mi perrita para jugar, ella se exaltó demasiado y termino mordiendo a uno y el otro perro tambien la mordió

      Todos gritamos, todos nos asustamos y ellos terminaron amenazándome a mi y a mí perrita

      No sé que hacer o si de una llevarla con un entrenador porque ahora está en tratamiento médico y esperaba que lo terminará primero

      Estoy en verdad muy confundida y no se que hacer, ellos dijeron que me darían una demanda y todo

      1. Hola Karen!

        Tu perrita debe llevar bozal sí o sí. Es importante que utilices bozales cómodos para ella y que la habitúes bien, de lo contrario le producirá más estrés: https://www.amc-can.com/bozales-para-perros-elige-bien/

        Además necesitas la ayuda de un profesional para que te ayude con el tema de los perros. Que utilice métodos amables de entrenamiento, sin castigos.
        No sé para qué la estás medicando y si eso podría influir en la modificación de conducta con el adiestrador. Él/ella te lo dirá.

        No sé de dónde eres y cómo son las leyes en tu país. En España, por ejemplo, la raza pitbull debe llevar bozal obligatoriamente y los perros no pueden sacarse sin correa como hicieron tus vecinos. De todas formas siempre es mejor tratar de resolver las cosas hablando con ellos. En ese mismo momento es muy difícil porque todos estáis exaltados. Si has leído el post, ya sabes que valorar los daños y ofrecerles tu ayuda es muy importante para no tener que llegar a demandas de ningún tipo.

        Habla con ellos, seguro que podéis llegar a un acuerdo y que pueden entenderte a ti también.

        🙂

    4. Hola, buenos días. Quería contaros lo que me ha ocurrido hoy y que me ha afectado profundamente. Tengo un perro de la raza rottweiler de tres años de edad. El animal es algo fuera de lo común, entiende y obedece todo lo que le dices, es cariñoso a mas no poder con todo el mundo aunque no los conozca, se ha criado con cariño y mimos constantes y es lo que para el es normal,de tal manera que cariño y mimitos es lo que el ofrece a cualquiera que se le acerque. Tanto la veterinaria como las personas que lo conocen dicen que su forma de ser, tan sumamente faldero, no lo habían visto nunca en un perro de esa raza. Bueno, supongo que ya os hacéis una idea de como es. El caso es que hoy hemos salido a pasar el día fuera y hacia las 12 del mediodía le he quitado el bozal en una calle donde no había nadie para darle agua y ha sucedido que cuando estaba bebiendo, un perrito de la raza yorkshire se ha escapado de su casa y se ha acercado por detrás sin que ni nosotros, ni mi perro nos diéramos cuenta. Cuando el yorkshire ha llagado donde estábamos, sin más a mordido en una de las patas traseras a mi perro y el se ha girado de golpe y le ha mordido y el perrito ha salido corriendo. Ha sido tan rápido que en un principio yo creía que simplemente le había dado un golpe con el morro, pero luego he visto sangre en el suelo y he ido a ver como estaba el animal. Por desgracia uno de los colmillos le ha tocado el corazón y el pobre perrito ha muerto mientras lo estaban operando. Mi perro nunca había mordido, y ha sido un acto reflejo al notar que lo mordian a el, no lo ha hecho con malicia, pero el resultado a sido fatal y me duele en el alma la muerte del otro perro y el dolor que estará sintiendo su dueña. Deciros que la policía ha levantado atestado y yo no se que va a pasar ahora. Yo tengo todo en regla, licencia,seguro y lo llevaba atado. Si alguien me puede decir ahora que va a pasar, se lo agradecería. Gracias de antemano.

      1. Hola Miguel,

        Siento mucho lo que te ha pasado y sé que lo debes estar pasando fatal y sintiendo malestar.
        Desde aquí te transmito mucha calma, pero no te puedo decir lo que va a pasar. Lo mejor es siempre tratar de arreglar las cosas entre vosotros. Sé que es complicado en momentos así.

        Normalmente el perro debe pasar un control veterinario y se pone en cuarentena, ya sea en la propia casa o en un centro de protección animal.

        Siempre se nos viene a la cabeza que van a querer dormir a nuestro perro, pero que sepas que esa es una posibilidad muy remota y mucho más en un caso como el tuyo en el que está bastante claro que ha sido un accidente y puedes demostrar que tu perro es sociable y no supone ninguna amenaza.

        Te agradecería que nos fueras contando cómo evoluciona el caso para todas aquellas personas que buscan la misma ayuda que tú.

        Un fuerte abrazo Miguel ❤️

    5. Hola! Os cuento lo que pasó ayer, yo tengo 3 perros, 2 galgos, macho y hembra y un perro pequeño cruce de shitzu. Ayer por la mañana el galgo se hizo daño en un hombro, en el patio y paso a casa llorando, oe vimos que estaba bien y a los 2 minutos andaba ya normal. Por la tarde estaba yo en la puerta de casa hablando con una vecina cuando les oigo que se pelean, pase corriendo y el galgo estaba mordiendo al perro pequeño, les separe. Le lleve al veterinario y le tuvieron que dar 2 puntos en el cuello. Hoy por la mañana he visto que al galgo le ha salido el moraton del golpe de ayer, y creo que atacó al perro pequeño porque de alguna manera le dio en el hombro o algo. Cabe decir que li galgo tiene problemas cuando come ataca a los demas, solo comparte su comida con la galga, ni con el otro perro ni con los gatos con los que se ha criado, y si esta dormido y se acercan a el también muerde porque se asusta… por lo demas es muy bueno, no es sociable con animales de fuera, le cuesta un poco pero acaba aceptando a nuevos miembros ya que en mi casa entran y salen perros y gatos que me voy encontrando. El suele estar con bozal porque no termino de fiarme de el, pero llevaba muchos meses sin ningún tipo de ataque y se lo tenia quitado. Mi perro pequeño no le tiene miedo. Que debo hacer? Un saludo y gracias

      1. Hola Bianca, nosotros no te podemos decir qué debes hacer y mucho menos sin ver en persona el caso y analizarlo, solo te podemos aconsejar.

        Saber qué causa las peleas es esencial para solucionar el problema. Si crees que está claro que ha podido ser por dolor o por protección de recursos, evitamos esas situaciones lo máximo que podamos. Si no te fías, ponle el bozal otra vez durante una temporada. Muchas veces las peleas también se desencadenan por falta de espacio y movimiento, lo que hace que la comunicación entre ellos se vea limitada.

        No hay por qué alarmarse si ha sido algo puntual (aunque haya habido herida profunda), pero sí que volver a utilizar el bozal es 100% recomendable durante una temporada.

        Un perro que ha mordido, puede volver a morder. La cuestión es que el comportamiento no vaya a más.

        Te recomiendo una sesión con un educador canino de tu zona, para que lo valore en persona y te indique mejor qué pasos debes seguir.

        Un abrazo.

        1. Hola quería exponer mi caso tengo un pastor alemán cruzado con pastor belga es un pero muy nervioso pero super noble y bueno tiene 5 años y no he tenido ningún problema con el hasta hace dos días le teníamos atado porque abrí la puerta para pasar el coche entonces mientras yo metía el coche en el garage vino un perro y se metió en mi propiedad y el mío k estaba atado rompió la cuerda de un tirón y le atacó causándole dos mordiscos al otro perro el cual iba suelto y una chica k iba con el perro ni lo vio solo lo vio cuando ya estaban los perros en pelea y ahora sin mediar palabra conmigo el dueño k es el ex de la chica me ha denunciado mi perro no tiene seguro k me puede pasar ?cuando mi perro estaba atado y el suyo venía suelto y encima se mete en mi propiedad k hago?trato de llegar a un acuerdo o sigo con la denuncia .y una pregunta el seguro es obligatorio en la comunidad de Madrid??

          1. Hola Paqui, lo siento por la demora en la contestación. Te agradeceríamos que nos contaras cómo ha seguido el caso. De todas formas, si hay denuncia, no tenéis porqué temer. Exponed el caso tal y como ocurrió y el juez tomará la mejor solución posible para todos.

    6. hola buenas, acabamos de adoptar a una perra de agua española de cinco años y ya teníamos un perro pequeño de nueve años y la perra se le lanza y le marca, no hace heridas ni nada pero nos asustamos mucho y hoy he castigado a la perra y la he pegado, no sé qué hacer ya, la tengo que comprar un bozal a la perra? mi perro está traumatizado y le tiene miedo a la perra

      1. Hola Vanessa, los perros necesitan su tiempo para conocerse y habituarse el uno al otro. Hacer presentaciones fuera de casa antes de poner un perro a convivir con el que ya tenemos es indispensable para facilitar la convivencia. Imagina que tu marido te trae a una mujer y te hace convivir con ella de un día para otro. Te va a costar un tiempo conocerla y aceptarla. Tendrás que comunicarle como te sientes y ella a ti.
        En tu caso no dudaría en aducir a un educador canino cuanto antes. Las maneras en las que estás tratando de enseñarles no son adecuadas y son contraproducentes.
        Tratas de enseñar paz sin estar tú en paz. No estás enseñando paz en absoluto.
        Los castigos no sirven para nada, solo para atemorizar y perder la confianza.

    7. Hola a todos, hace unos días os conté lo que había ocurrido con mi perro de raza rottweiler, pues bien, aun no he recibido comunicación alguna por parte de la administración, pero me he estado informando y aunque los ppp prácticamente no tienen derechos por su condicion, la ley si recoge un eximente de responsabilidad. » EL POSEEDOR DE UN ANIMAL, O EL QUE SE SIRVE DE ÉL, ES RESPONSABLE DE LOS PERJUICIOS QUE CAUSARE, AUNQUE SE LE ESCAPE O EXTRAVÍE. SÓLO CESARÁ ESTA RESPONSABILIDAD EN CASO DE QUE EL DAÑO PROVINIERA DE FUERZA MAYOR O DE CULPA DEL QUE LO HUBIESE SUFRIDO».Yo no se si el darle agua a mi perro por estar empezando a sufrir un golpe de calor puede considerarse como un caso de fuerza mayor, pero lo que si tengo muy claro y tengo testigos, es que el ataque lo inició el otro perro que fue hasta donde estaba el mio y le mordió, desencadenando de esta forma el incidente. No soy abogado, pero me parece que lo ocurrido entra en el supuesto que entiende la ley como que «EL DAÑO ES CULPA DEL QUE LO HUBIERE SUFRIDO». Con esto no quiero decir que yo no tenga ninguna responsabilidad, pero si,que al no ser mi perro el responsable del ataque inicial, la administracion no debe ponerle el famoso círculo rojo. De todas formas ya he dejado el tema en manos de mi abogado y cuando sepa algo, continuare informando de lo que ocurre. Gracias por vuestro tiempo.

      1. Hola Miguel! Gracias otra vez. ¿Se sabe algo nuevo? Para mi entender, es obvio que fue un accidente por ambas partes. No hay culpables.
        Fue un acto inconsciente. El malestar lo vas a tener tanto tú como la persona que ha perdido a su perrito.
        Es importante aprender a perdonarse en estos casos, para aprender de lo sucedido y encontrarse mejor uno mismo.

        1. Hola!!
          Tengo una hembra de tamaño mediano cruza de Kelpie de 6 años, y hay una perra que es de mi vecina y es media miedosa y sumisa, mi perra en cambio es dominante con varios perros, nunca le baja la cola a ningun perro, pero el tema es que hoy mi perra se escapo y estaba la perra dando vueltas y mi perra casi la somete pero pudo escarparse, la mordio por detras y la perra chillo pero se fue corriendo…

    8. Buenas tardes,
      en mi barrio no hay ningún «pipican» oficial pero sí un recinto cercado por muros y vallas altas donde los vecinos solemos soltar a los perros. La policía sabe de esto y nos ha dado el visto bueno alguna vez ya que saben que ahí no molestamos al no haber viviendas cerca y porque está bien cerrado para evitar escapes. Pero quiero dejar claro que oficialmente no es un recinto canino.
      Bien, hace unas semanas, estaba jugando ahí con mi perra suelta (no es raza ppp pero sí pesa 25 kg) cuando una chica entró con tres perros. Dos pequeños sueltos y un Stafforshire Bull Terrier (raza PPP) atado pero sin bozal. Los perros se olieron y cuando el Staffy trató de marcar a mi perra (poniéndole la cabeza encima de la espalda), la mía contestó dándole con la pata. El staffy directamente enganchó la pata de mi perra y no soltaba. La mía chillaba y trataba de morderle la cabeza pero nada… La dueña tampoco sabía cómo hacerle soltar y tuve que ser yo quien pasara el brazo por debajo del cuello de su perro para tratar de ahogarle hasta que soltó.
      El destrozo en la pata de mi perra es importante (le quedaron tendones y venas a la vista, tuvo que entrar en quirófano para tratar de reconstruir/cerrar un poco la herida, le han tenido que sedar en otras dos ocasiones para poder tratar las heridas y la infección…). La dueña del perro contrario es cierto que después fue a urgencias a interesarse por mi perra pero sólo me dio un teléfono… y mal. Cuando la he vuelto a ver por la calle, sólo me ha dado su nombre y dni pero no su seguro (porque dice que está caducado) y dice que su perro tiene también un arañazo en la ceja (se lo miré y era de menos de 1 cm y casi curado). Han pasado las semanas y ahora me dice que ha hablado «con su abogado» y que ella no tiene que pagar nada porque su perro iba atado y que le de mis datos porque su perro ahora tiene un ojo «raro». Que si hubiera tenido el seguro bien, me lo daba y solucionado, pero como no… pues que lo siente.
      He dado parte a mi seguro y puesto una denuncia a su nombre pero, según me dijo, el perro está a nombre de su novio.
      Entiendo que puede alegar que mi perra iba suelta y el suyo atado en un recinto NO canino legalmente aunque sí conocido por las Autoridades. ¿Puede considerarse entonces que ella no tiene culpa o que es responsabilidad de ambas partes si fue ella quien entró después, permitió que los perros se acercaran sin poner pegas, el suyo es un ppp que iba sin bozal y, además, sin seguro/caducado…? Por cierto, yo también recibí mordiscos en las manos, me tuvieron que dar puntos, vacuna… (tengo informe médico).
      Gracias!!

      1. Hola Ruth! Gracias por explicarnos tu caso.
        No os podemos ayudar en temas jurídicos, ya que no somos ni abogados, ni policías, ni jueces, sino que tratamos el comportamiento canino.
        Poniendo una denuncia a la policía local y presentando los partes médicos debería ser suficiente como para que se presenciasen ante esta persona y hicieran el procedimiento pertinente.
        Pero yo no dudaría en llevar el caso a un abogado para que te oriente mejor.

    9. Un perro ha atacado a mi Rayo con el peor desenlace provocando su fallecimiento
      El perro agresor sin bozal sin correo iba detrás del dueño que conducía (porque e un perro que suele escaparse de la parcela) al ver tal escena cogí en brazos a mi Rayo un bichon maltés y el perro agresor se abalanzó sobre mí pero enganchó con sus mandíbulas a Rayo por el tórax. No soltaba al Rayo el propietario del otro perro actuó mal que soltara golpeando, intentando abrir la boca pero lógicamente más apretaba.
      Hasta que mi Rayo no se movía
      No sé cómo ocurrió porque me mareé soltó a Rayo y el cómo pudo marcho a la puerta de mi casa (su casa que estaba a ochos metros) lo llevamos al veterinario realizando curas y eco que las vio ok (mal diagnóstico ) ya que pusieron grapas en varias heridas y otra la dejo abiertas 3 porque decía que no pondia coser , eran perforaciones de los colmillos.
      Al pasar las horas sangraba un goteo ( ya salió de la consulta en ese estado) y decidí bajar a BCN (todo ocurrió en Tarragona) y llevarlo a la clínica
      Allí fueron grandes profesionales, le realizaron una asistencia excepcional pero tenía grandes heridas, perforación tórax, riñón …. y un largo etc. Provocando su fallecimiento
      He ido a lo mossos a denunciar pero me indican que debo ir a la policia local de la zona. Lo único que pido deseo con la denuncia es que vayan por el perro agregar y lo pongan en cuarentena. Y tomen las medidas para que no vuelva a ocurrir otra desgracia. Y al propietario pedirle la documentación ( le solicita cartilla vacunación y me la dio) si no tiene doc. Pues que se proceda administrativamente.
      Lo propietarios debemos tener todo en regla de nuestros perros.
      Le solicité los gastos de la clínica y lógicamente los pago es su deber.
      No solicito indemnización únicamente justicia y responsabilidad
      Me podéis ayudar? E indicar cómo debo proceder?
      Muchas gracias

      1. Hola Nuria,

        Rayo vive y descansa en paz ❤️ Así que deseamos paz para ti también.

        No entendemos que quieres que te indiquemos exactamente. Parece que está todo correcto como lo explicas: poner la denuncia a la policía local y ellos se encargarán del caso.

        Siempre pensamos que es mucho mejor hablar las cosas entre las personas implicadas, si es posible al cabo de unos días del suceso, con calma y serenidad, sin culpar a nadie pero responsabilizándonos cada uno de lo ocurrido. Nadie quería que ocurriese este episodio. No se puede culpar a nadie.

        Cuando ocurren cosas así, tenemos una oportunidad para perdonarnos y para perdonar a los demás. Esto no quita de que el responsable del perro que agredió al tuyo no tenga que poner medidas para que su perro no se escape, por supuesto que sí. Pero también implica que uno mismo se responsabilice de la forma en la que pensó y actuó.

        Quizás esto te duela, pero no tenemos intención de herirte, sino de que veas las cosas de forma global:

        Los humanos hemos literalmente fabricado perros con unas diferencias de tamaños brutales, esto no implica que no se puedan relacionar entre ellos, sino que es nuestra responsabilidad individual ofrecer a nuestros perros la oportunidad de relacionarse con todo tipo de perros desde que son cachorros para evitar conflictos del tipo que tú has vivido, pero sobretodo para que las personas entendamos la manera que tienen los perros de comunicarse entre ellos sin necesidad de llegar a herirse. Ellos no quieren herirse. Quieren comunicarse, pero si no tienen forma de hacerlo, aparecen otras formas.

        Las personas que tienen perros pequeños suelen tener miedo de que los perros grandes hagan daño a sus perros (no digo que sea tú caso), entonces hacen todo lo que no tienen que hacer y transmiten todo ese miedo a sus propios perros.

        Un chihuahua bien socializado, que ha aprendido a comunicarse con todo tipo de perros porque se le ha permitido, será seguro de sí mismo. Éste puede plantarle cara perfectamente a un pastor aleman que va corriendo hacia él y el pastor frenar, entender que se ha pasado con sus maneras y retirarse, respetando lo que el chihuahua le comunica.

        Pero nuestro propio miedo impide esa socialización tan imprescindible sobretodo en el primer año de vida de nuestro perro. Solemos coger a los perros en brazos y tratarlos como lo que no son. Simplemente porque confundimos sus necesidades con la nuestras y no entendemos su manera de comunicarse.

        Aprendamos de nuestros errores, perdonemos y responsabilicémonos de lo que ocurre en nuestras vidas.

        Gracias Nuria, un abrazo.

      2. Rescaté a un perro grande de tamaño, mestizo de Rotwailler con otro desconocido, un perro muy dulce, como yo trabajo y para no devolverlo a la calle le pago un hotel para que lo cuiden mientras le encuentro un hogar, pero hoy me entero que atacó a un perrito salchicha, justo en la yugular, gracias a Dios el perrito está bien, pero igual, uno se siente responsable de este desastre!!! Espero consejos!!!! Gracias!!

    10. Hola quisiera un consejo
      En fnales de febrero adopté a una perrita abandonada,tendría aprox 4 o 5 meses es cruce de un teckel, en casa ya tenia dos perritas una de talla mediana y edad 5 años, la otra de talla chica y ya mayorsita.
      La viejita también la recogimos de la calle y no le gusta socializar con otros perros, por lo que les gruñe cuado se les acerca. Me costó mucho controlar a la mas joven ya q está muy inquieta y en todo esto por la pandemia, también no le gusta salir de casa, creo que piensa que la volverán a abandonar.
      El problema se está dando en estos dos meses, mi perrita se ha vuelto más territorial, no deja que las otras entren a mi habitación, que se acerquen a su cama o que quieran acercarse a mí, se molesta si y les cariño. Ya se peleó con la viejita y le mordió en a frente, fue muy difícil separarla, esto trajo muchos problemas en casa.
      Ayer mordió a la mas grande, también en la frente, y al momento de separlas me lastime. Ahora las otras perritas le tienen miedo, tiemblan cuando ella se acerca, no sé que hacer, en casa ya no la quieren.
      Hoy voy a comprar un bozal para que lo use en casa, pero no se si sea la solución al problema.
      Por mi zona no hay entrenadores de perros, por eso me gustaria escuchar un consejo.

      1. Hola Claudia, gracias por escribir 🙂

        Debo suponer que la perrita que indicas que está mordiendo a las demás es la más joven, la Teckel.

        Lo que te está pasando puede provenir de varios factores:
        1. Haber hecho una mala introducción de la perrita con las demás y en casa en el principio.
        2. Haber intentado hacer que se lleven bien entre ellas (haciendo cosas humanas no entendibles para los perros).
        3. No permitir la comunicación entre ellas (gruñidos, marcajes, etc.)
        4. Sobre-proteger al cachorro ante los marcajes de los perros mayores.
        5. No poner normas de respeto y convivencia hacia ti.

        Etc.

        Casos como el tuyo requieren el seguimiento y las pautas profesionales, puedo ofrecerte una clase vía online si no tienes otras opciones, puedes escribirme y te daré más información aquí: info@amc-can.com

        Pero además deberías acostumbrar a la perra que está haciendo daño a llevar un bozal de forma positiva. Te dejo un vídeo aquí donde lo explico:
        https://www.youtube.com/watch?v=DCfhJeaPsvo&t=12s

        Espero haberte ayudado, un abrazo.

    11. Buenas me gustaría que me respondierais a una duda, mi perra hasta hace un mes y algo era agresiva por miedo e inseguridad, nunca mordió pero no podía ver a otro perro acercarse, ladraba como loca, contacté con un profesional y estuvo en sus instalaciones durante una semana, ahora está todo mucho mejor, he seguido trabajando con ella y he conseguido relacionarla con el 90% de los perros con los que me encuentro y su relación con la mayoría es estupenda, ahora se le ve mucho más feliz. Mi pregunta es si se relaciona con algún perro que tenga comportamientos agresivos con ella o ella llega a morder a alguno si se asusta o se siente amenazada, aumentará su agresividad de nuevo? Quiero decir es cierto que una experiencia mala con otro perro puede borrar todos los avances o ellos saben perfectamente diferenciar entre un perro y otro? Muchas gracias

      1. Hola Miguel, gracias por tu comentario.

        Ante todo hay que intentar ser mas acertados con las palabras que utilizamos y el diagnóstico que le damos al comportamiento de nuestro perro. Esto último solo un profesional puede hacerlo.

        Por lo que explicas, es muy probable que tu perro presentara conductas reactivas hacia otros perros, No agresivas.
        En la reactividad no hay intención de hacer daño, simplemente el perro no sabe gestionar la presencia de otros perros por falta de habilidades sociales, miedo e inseguridad, sumadas a llevarlo de la correa, entre otras, eso hace que actúe de forma desproporcionada.

        Acerca de tu pregunta, no te puedo responder si tu perra volverá a tener conductas reactivas ante las situaciones imaginarias que expones.
        En la mayoría de casos, una semana no es suficiente para revertir por completo el problema que presenta, es simplemente el inicio hacia el buen camino, pero se debe mantener y seguir evolucionando. El comportamiento no depende solamente de tu perra, sino de cómo tú gestionas las situaciones con las que se encuentra.

        Una mala experiencia con otro perro, no tiene porque ser traumática si se sabe llevar.
        Tampoco borra todo lo aprendido hasta hoy. Puede haber cierto retroceso, pero siempre puede volver a mejorar.

        Espero haberte ayudado.

        Gracias 🙂

    12. Hola buenas tardes necesito ayuda!
      Tengo una Stanford de 6 meses que traje desde los 2 meses a mi casa, aquí ya se encontraba una perra de estatura media/pequeña (cruce de chihuahua) esta perra es vieja tiene unos 10 años aproximadamente, cuando yo traje a la Stanford la perra vieja no le aceptaba los juegos bruscos siempre le ha gruñido e intento de morder, la Stanford termina tirandose panza arriba también ladrando o corriendo excitada y finalmente dejando de molestar con juegos bruscos, es una propiedad considerablemente grande por lo que las dos perras se mantienen sueltas siempre, se han llevado bien hasta el momento siempre la Stanford jugando brusco y persiguiendo a la perra pequeña y vieja y pasándole por encima corriendo.
      Hasta el día de hoy que la chihuahua intentaba salir de la propiedad siguiendo a mi madre y quedó atorada en ese momento chilla y la Stanford se va atrás a morderla (jugando) en ese momento mi madre intenta sacar a la perra atorada y mi la Stanford enojada muerde y sacude lastimando (le quitó pelo)
      Se procede a tomar a la Stanford por el collar y separarla del lugar y amarrándola lejos en su casa para ayudar a la chihuahua…
      la chihuahua se libera y llega a su casa cerca de la Stanford amarrada y está no le muerde ni nada.
      Seguidamente mi madre llama a la chihuahua para curarla esta pasa cerca de donde está la Stanford amarrada y al ver que no puede soltarse muerde nuevamente a la chihuahua por detrás y la sacude con enojo, yo logro separarla y aún la chihuahua se va para su casa la Stanford la mantengo cerca mío y minutos después la suelto cerca mío pero se mantiene amarrada a su casa y está tiene vista a la casa de la chihuahua que solo con verla le ladra y le gruñe.
      Nunca había pasado un incidente así, las dos han sabido convivir en lo que cabe y la standford nunca ha reaccionado violent o hasta esta vez…
      La chihuahua tiene heridas y ahora está muy estresada y gruñendo.
      Por qué pasó este incidente y qué puedo hacer para que vuelva a la normalidad todo sin que mi Stanford ataque a la perra pequeña de nuevo?
      Ayuda!

      1. Hola Fernanda:
        Vamos a ver, hay muchas cosas que deberían ser analizadas en tu caso y en todo lo ocurrido por un profesional para poder ayudarte como es debido.
        Como ya sabéis, las respuestas aquí solo son orientativas.

        Primero habría que ver cómo habéis estado (vosotras) guiando la relación entre ellas desde el principio en que llegó. Está bien dejar que la perrita mayor intente calmar a la pequeña y poner orden cuando la Stafy no para quieta, pero hay una diferencia considerable en tamaño y puede que, en ciertas ocasiones, precisara de vuestra ayuda; nunca con gritos, golpes ni castigos, sino educando con las técnicas adecuadas de adiestramiento, siempre amables y respetuosas con los perros.

        La situación que explicas, ese comportamiento donde la Chiuhuahua grita y se desespera al quedarse atorada, suele llamar la atención de muchos perros, lo cual hace que se acerquen e intenten que el perro en cuestión para de gritar y se tranquilice.

        El problema puede ser la forma en que lo hacen y las habilidades sociales que tienen para hacerlo (sin brusquedad y sin apretar los dientes) que además va acompañado con la forma en la que la persona está intentando resolver la situación. Por ejemplo, si en el momento en que la Chiuhuahua estaba atorada, tu madre actuó con miedo, rapidez y preocupación, haría que la Staffy se excitase más y se comportara peor.

        Lo que explicas que ocurre después es todo una consecuencia de ese momento; atar a la Staffy solo hace que aumente su frustración y su excitación y, si además se le ha gritado o castigado, todavía estará peor.

        La actividad física, mental y emocional es INDISPENSABLE para que un perro sea equilibrado en casa. Los paseos, el adiestramiento, la alimentación, el juego, las caricias, la socialización con otros perros y personas, etc. No es solo proporcionarles todo eso, sino CÓMO se lo proporcionamos. Todo influye en tener a un perro equilibrado. Tener espacio no sirve para nada si no se cumplen con sus necesidades vitales.

        Te repito que lo ideal sería encontrar un profesional para que os guíe en cómo presentar a las perritas de nuevo, sin embargo, podéís dar un buen paseo juntas, cada una con una persona y con correa, sin querer juntarlas, solo caminar y pasear. El simple hecho de pasear juntas (pero con distancia) durante un buen rato y durante varios días, ya las relajará. Aun así, yo acostumbraría a la Staffy a llevar bozal y lo haría siempre con el bozal puesto.

        Espero haberte podido ayudar en algo.

    13. simplememnte gracias por el post , hoy un perro que tengo que es lo mas socible y amooor del mundo (aunque es un bully y no parece) no mordio pero si hizo el amago y el ruido de morder a otro y al final supe que fue por que le dieron con un palo en la cabeza un amigo del otro dueño para ( intentar ) separa segun el.
      mañana voy interponer denuncia por que considero que es pasarse, ademas de como me hablaron como si yo fuera un delicuente.
      que peligrosa es la ignorancia ,no ahi perros peligrosos , somos los humanos

      1. Hola Ruben, gracias por compartir tu historia.

        Debemos comprender que la gente que actúa así es porque se asusta. Tienen miedo. Por supuesto que eso no excusa su comportamiento, pero si que cambia nuestra manera de percibirlos y de responder ante ellos.

        ¿Verdad que no castigarías a un niño que tiene miedo? Sino que más bien intentarías hacerle entender que no hay nada que temer.

        Nosotros, en situaciones de este tipo, intentamos optar por esa opción, siempre y cuando la persona esté dispuesta a recibir esa ayuda por nuestra parte.

        Un abrazo.

        1. Hola.Gracias por el post.Os cuento mi caso, acabamos de adoptar a una podenco de 7 años, muy cariñosa, buena y tranquila.Lleva solo 15 días con nosotros, pero en este tiempo al salir a la calle se transforma al cruzarse con otros perros.Les ladra( en casa jamás ladró)e incluso les echa la boca.Antes de adoptarla la sacábamos de paseo, incluso con otros perros,pero nunca tuvo un comportamiento igual .¿Qué podemos hacer? Estamos muy preocupados. Gracias

          1. Hola Cris, gracias por escribirnos.

            Lo que os pasa con la perrita puede deberse a varias razones. La principal razón suele ser por un mal manejo de la correa por nuestra parte sumada a la inseguridad (miedo) que le puede causar cruzarse con otros perros, pero puede haber otras causas. Lo mejor es que un profesional lo vea y lo valore en persona.

            Es muy normal que se empiecen a detectar comportamientos que no habíais visto antes a partir de los 15 días – 1 mes, ya que es el tiempo que suele tardar un perro en adaptarse a su nuevo entorno y nueva familia.

            No hay porque preocuparse, los comportamientos de este tipo tienen tratamiento. Os recomiendo empezar cuanto antes con métodos amables y respetuosos con la ayuda de un profesional.

      2. Hola buenas tardes, primero muchas gracias por el post.
        Cuento mi historia, tengo una perra pitbull de aproximadamente 5 años de edad, ella es una perrita muy cariñosa, noble muy obediente, hace 1 mes adopte otra cachorra pitbull de 2 meses y mi perrita se mostro muy tranquila luego de unos días mi perrita grande ha mordido en 2 ocasiones a la pequeña no grave gracias a Dios, no se que hacer tienen sus camas separadas comen aparte pero no se como hacer para que la acepte. Por favor un consejo y que debo hacer, GRACIAS!!

      3. Hola, el otro día un lobo checoslovaco mordió a mí perro,lo lleve al veterinario,no he denunciado al dueño del otro perro, el a dado parte a su seguro, pero me dice que como no hay denuncia si seguro no se hace cargo de los gastos de veterinario,es así?, gracias de antemano

    14. Hola, yo quería comentar lo que me ha pasado con mi shiba inu.

      Tiene un año y dos meses, y desde hace un par de meses ha empezado a marcar mucho (gruñe a los machos, no a todos). A unos más que con otros, o solo gruñe cuando pasa junto a ellos (sobre todo en la última semana).

      Hoy al llevarle como cada día al parque para perros, le ha gruñido a un husky. He llamado su atención con la pelota, hemos estado un buen rato jugando, pero cuando se acercaba el husky el mío gruñía. Hasta que el husky al acercarse le ha respondido y han empezado a marcarse con cuerpo y hocicos. Al punto que ha intervenido el dueño del husky, no sabía cómo cogerlo porque la cara del husky la veía en la mía al acercarme a por mi shiba, cogió a su husky poniéndose en medio y mi perro iba un poco arrastrado por le había pillado de la oreja hasta que le soltó y brincó a morder el brazo del chico (el chico le quiso patear o le pateó, fue tan rápido que no vi con claridad)

      En ese momento, fui a coger al mío diciéndole que basta y sentándolo. No sé si es lo adecuado
      Y empecé a mirarle la oreja porque ya le han mordido 2 veces, y a esta raza le tiene “miedo” o rabia porque una vez le mordió uno. Pero normalmente juega con una hembra de esta raza y con otro husky puede estar en el mismo lugar porque es bastante equilibrado y cuando el mío le gruñe también le contesta o se va.

      A todo esto, el chico empezó a decir un montón de cosas, primero me pregunto por mi perro y le contesté que le estaba mirando la oreja porque le había cogido. Y después me dirigí a el para ver cómo estaba y me dijo que no me acercara porque se iban a enganchar.

      Lugo empezó a decir un montón de cosas, que no debería tener perro y le conteste, que llamaría a la guardia urbana a lo cual le dije que lo haga que no había problema y finalmente se fue.

      No sé cómo el quería que yo reaccionara pero, está claro que si se mete en medio hasta su propio perro le podría haber mordido.

      Por otro lado, quiero saber cómo controlar estos marcajes que hace mi perro porque me han dicho que le ponga una correa que estrangule y no considero que sea necesario ni bueno en general.
      No sé si por la edad o hormonas… si comportamiento.

      1. Hola Mariela, en estas situaciones no vale la pena ni hablar si las personas estáis muy nerviosas porque vais a empezar a culparos los unos a los otros. EN vez de intentar perdonaros porque todos estabais haciendo lo mejor que sabíais.

        Ambos perros con carácter, la pelota de por medio y el chico interviniendo en la discusión entre ellos, entre, seguramente, muchas otras cosas.

        Un collar de estrangulamiento solo empeoraría la situación.

        No hay nada de malo en que un perro gruña a otro perro o lo marque, es parte de su comunicación. El problema es que muchas veces somos nosotros que propiciamos y causamos los conflictos porque no sabemos ver ni anticipar que, por ejemplo, la pelota puede estar poniendo nervioso al perro, o puede querer protegerla. Solo es un ejemplo, no digo que ese fuera el caso. No lo podemos valorar sin estar ahí.

        Muchas veces los parques de perros no son la mejor opción.

    15. Hola buenas
      Mi nombre es marta y estoy muy pedida porque no se como actuar
      Mi perro mordió a otro en la base de la oreja, fue algo accidental y hablamos con la otra parte para llegar a no tener que poner denuncia
      El caso es que es una herida que el dueño nos dice que no cierra y nosotros estamos ocupándonos económicamente de los gastos del veterinario, llevamos ya 700€. No fue una herida grande y ya hace dos meses que se supone que está con antibióticos y no funcionan
      No se que hacer, si meterlo por el seguro, si seguir pagándolo… gracias por ayuda un saludo

      1. Hola Marta, si tu perro tiene seguro, deberías presentarles el caso y las facturas para que se hagan cargo.
        De todas formas, también hablaría con el veterinario sobre la herida en cuestión para saber qué está ocurriendo exactamente y porque tarda tanto en curarse.

    16. Buenas tardes,

      Hace 3 meses adopté a un galgo precioso, pero es bastante activo, impulsivo se acerca muy rápido a los demás perros, cosa que provoca miedo en algunos perros sobretodo en los pequeños que se vuelve loco con ellos. Decidí ponerle bozal ya que cuando se aproxima marca con la boca y puede llegar hacer daño, como el dia de hoy que me confié con otro galgo que ya se conocían y lo llevaba sin bozal… han estado corriendo muy bien hasta que al final lo ha marcado y le ha hecho mucho daño al otro galgo… que lloraba y tenía la piel caída. No se que hacer para que deje de marcar, para que no se acerque tan impulsivamente (perros pequeños o que no conoce) y no ladre a otros perros que no conoce. Estoy desesperada!!! He mirado educadores canino pero son excesivamente caros y de momento no me lo puedo permitir.
      Algún consejo?

      Gracias!

      1. Hola Raquel, es bastante extraña la situación que comentas: si «han estado corriendo muy bien hasta que al final le ha marcado», es porque no estaban corriendo tan bien como creías y, si hubiesen estado corriendo tan bien, el marcaje solo hubiese sido un marcaje, no una mordida grave.
        Entiendo por «tener la piel caída» un desgarro considerable y, repito, es poco probable si estaban jugando bien. Los desgarros suelen ocurrir cuando nos entrometemos y tiramos de ellos para separarlos.
        La impulsividad se puede trabajar, no solo en las situaciones con otros perros, sino en el día a día y fomentando la calma.
        El primero que tiene que estar calmado es el guía, es decir, tú.
        Mantener el bozal puesto y un buen manejo de correa para que el perro pasee sin tirones y tensiones es siempre importantísimo.

    17. Hola! Ame tu post! Me deja un poco más tranquila.
      Tengo un American Bully de 2 años, el suele pelearse con perros extraños que se le acercan, más aún desde que tenemos una cachorra de 5 meses. Pero jamás a mordido al otro perro, era como dices pura bulla entre los dos perros y luego se calman y se van. Pero hace unos días pasó lo mismo con un Boxer, el cual según el dueño era amigable y nunca se peleaba, y lo tenía sin correa, pero el perro lo mordió en el cuello, lo agarro de la oreja a mi perro y no lo soltaba, claramente me altere mucho, no podía hacer mucho por mi cachorra y porque me daba terror el otro perro, al ver que el otro perro no soltaba a mi perro se metieron muchas personas del parque a separarlos, hasta que lo lograron, mi perro está bastante herido, igual me quedé ahí un rato más, porque aún no sangraban sus heridas y no podía notar que existían, no le dije nada al dueño porque no quería ni acercarme hacia el, estuve un ratito en el parque y luego me fui porque mi perro se había hecho popo durante la pelea, al llegar a casa fue que mi perro empezó a sangrar. Ahora lo que me preocupa, es si cuando vuelva a sacarlo, el ahora se volverá más agresivo o si por el contrario se volverá más miedoso?

      1. Hola Melanie!

        Tras una experiencia así, puede que se dirija a otros perros con un poquito más de respeto e inseguridad, pero no tiene porque volverse miedoso o agresivo.

        Continúa socializándolo con perritos que sepas que tienen buen carácter para que vaya recuperando la confianza.

        Si tú tienes miedo de lo que pueda hacer, te recomiendo que lo habitúes a llevar bozal para la tranquilidad de todos.

    18. Hola, tengo una perrita cruza de pitbull con labrador, siempre ha sido muy noble pero la mayoría de los perros con los que ha convivido (perritos que yo he adoptado) han sido más territoriales que ella y la han sometido siempre, estuvo viviendo solita conmigo y una amiga aproximadamente 2 meses hasta que mi amiga se trajo con ella a su perrita (mestiza de 12 años, talla mediana) se llevaron perfectamente bien un año. Hace 3 meses adopté una perrita maltés e igual se llevó súper bien con la pitbull y las 3 convivían sin problema, pero hace 2 semanas la pitbull estuvo en celo y se puso un poco más territorial con la perrita viejita, se «atacaron» pero sin morderse hasta hace 2 días que mi perra le mordió la pierna y el lomo a la perra viejita, le clavó el colmillo y sí la lastimó del cuello. Y hoy la perrita maltés se subió a mis piernas, sólo se vieron un poco y la pitbull se lanzó a atacarla, la maltés le mordió la nariz y la pitbull le mordió el lomito, me asusté y fui a agarrar a la pitbull del collar para que la soltara, la perrita maltés quiso seguir peleando a la pitbull, ya que se separaron, saqué a la pitbull al patio y me fui directo al veterinario, me comentó que los daños no son graves pero que me recomienda esterilizar a la pitbull… La pitbull sigue «castigada» en el patio, pero realmente la tengo ahí por seguridad, aunque no sé si estoy haciendo lo correcto. De igual forma pienso esterilizarla a más tardar la próxima semana.

      1. Hola Mayra, la esterilización no es la solución. En algunos casos puede ayudar, pero en muchos otros no.

        Como siempre decimos, habría que hacer una valoración del caso porque no solo influye que esté en celo, sino la relación de cada perro entre ellos y con vosotras y muchos otros factores.

        No sirve de nada castigar a un perro por sucesos así, de hecho suele ser contraproducente. Tenerlas separadas por seguridad puede ser útil en determinados momentos, pero tampoco es lo ideal.

        Acude a un educador canino que emplee métodos de educación amables y sin castigos. Cuánto antes, mejor.

    19. Hola, mi nombre es Esther, lo primero agradecerte todos los consejos que das en tu post.
      Y ahora te explico mi caso: Tengo dos perros un podenco de 2 años criado en casa desde cachorrito y una galga adoptada hace 2 meses de 4 años. El problema es con la galga, es súper buena y cariñosa y se lleva genial con todos los perros, o eso creíamos hasta ayer… estábamos en un parque para perros con más perretes sin ningún problema, se acercaban, se olían… en fin lo normal, hasta que vio en la otra punta del parque a un chihuahua corretear y fue corriendo donde estaba el pequeño persiguiendolo hasta que lo llegó a agarrar con la boca soltandolo segundos después, aunque a mi me parecieron horas, me asusté muchísimo al igual que la dueña del chihuahua. Lo increíble es que no le hizo nada, no tenía herida por mordida ni nada. Tengo miedo que pueda volver a hacer lo mismo, no sé a que pudo ser debido.
      Gracias de antemano.

      1. Hola Esther!
        Gracias por escribir. Como siempre, habría que valorar en directo, pero por lo que explicas, podría ser que al ver de lejos un perro pequeño corretear, lo confundiera con una posible presa (otro animal) y, si al correr tras él, el chihuahua se puso a huir, con más razón. Es normal que no le hiciera nada al atraparlo, obviamente sabe diferenciar y ver que es un perro una vez ha llegado y, más aún, si dices que es una perra muy social.

        Así que, si se relaciona bien con todo tipo de perros y este suceso a sido una excepción, yo no me preocuparía. Solo lo tendría en cuenta para seguir conociéndola.

    20. Hola mi nombre es Carmen, tengo 3 perritos dos chichuahuas y un criollo que recogi desde pequña, tuvieron una pelea una chihuahuita y el criollo cabe mencionar que esta es más grande en tamaño y peso, desgraciadamente la chichuahuita esta en muy malas condiciones, no nos dan esperanzas ya que sufrii varias fracturas y mordeduras, el detalle es que ya no quieren ni ver a la otra perrita, me piden que la duerma pero no se que hacer, ya que como tengo bebé temen que pueda dañarla,

      1. Hola Carmen,

        Hay muchas cosas que analizar y valorar en un caso como el tuyo: El tiempo que llevan viviendo juntos los perros, la edad de cada uno, si era la primera vez que se peleaban, cuál es el trato que reciben por parte de la familia humana y cómo se están cubriendo sus necesidades como perros, si es la primera vez que se peleaban o si hay experiencias previas, cómo están socializados, el tipo de educación o adiestramiento que han recibido, etc., etc., etc.

        Por eso es tan difícil darte una respuesta y más cuando hablamos de que hay un bebé.

        Lo mejor es que contactes con un educador canino de tu zona que trabaje con métodos amables y respetuosos con los perros, jamás con la fuerza o castigos, ya que eso podría agravar seriamente la situación.

        Él/ella valorará la situación y el caso y te dará una pautas y ejercicios a seguir para que mejore la actitud y el comportamiento tanto de los perros como de las personas que conviven con ellos.

    21. Hola!
      Llevo unos días bastante preocupada por mi perro, es un Pitbull de 2 añitos que adopté hace 1 año. Por lo general ha sido muy fácil educarlo y ha aprendido muchísimo, era un perrito que pasaba mucho tiempo solo. Él único problema que he tenido siempre ha sido la hora del paseo, que también ha mejorado mucho ya que no te deja agujetas en el brazo cada vez que lo sacas. Ahora aunque ya va tranquilo, cuando ve a otro perro se vuelve loco, lo acerco a que huela y aunque quiere seguir jugando ya se queda más tranquilo. Lo he juntado con más perros y durante este año ha mejorado bastante, cuando los conoce y juega la euforia baja, pero últimamente cuando lo suelto en el pipican si algún perrito le gruñe (porque es un poco pesado y siempre quiere jugar y de forma un poco loca) en seguida se engancha y es muy difícil separarlo. Antes solo me lo hacía con machos pero ahora también me ha pasado con una hembra, de estatura mediana baja. De normal suele ser con machos y grandes, de los demás cuando le gruñían pasaba un poco, pero ahora no deja pasar ni una. Recalcar que siempre lleva bozal y no he tenido ningún problema, pero es angustioso no poder entrar en un pipican por miedo a que le gruñan y él responda mal. También hay que decir que cuando se dedican a jugar y los demás perritos le dan el okey todo bien y con normalidad. Me estoy planteando llevarlo a un adiestrador, pero me gustaría saber cómo tengo que actuar ante estas situaciones, mi reacción es separarlo e irme, porque entiendo que los dueños de otros perritos ya no les haga gracia que lo suelte.
      Un saludo y gracias!!

    22. Hola, quiero hacer una pregunta sobre cómo actuar correctamente.

      Ayer fui a la playa y solté a mi perro para que corriese. Es un whippet. A lo lejos vio a otro perro y fue corriendo hacia el. Aún tiene 1 año y cuando ve otros perros sale como una flecha a correr y jugar con ellos. Al minuto volvió llorando con una mordedura en la cabeza. No es grave y cura bien, superficial, pero le marcó la cabeza notablemente. Fui hacia el dueño a decirle lo que había hecho su perro al mío. Su perro era un Akita mezclado, iba también suelto y sin bozal a pesar de ser un ppp. Le pedí al dueño el teléfono y le pregunté si el perro tenía un seguro y por qué no lo llevaba con bozal. Obviamente ambos teníamos a los perros sueltos en la playa y en teoría no se puede. Sé que los perros tienen sus propias leyes y son impredecibles pero me pareció mal que un perro como ese vaya sin bozal y suelto. Llamé al veterinario, examinó sus heridas y me dijo que le hiciese una cura y poco más ya que no era profundo. Escribí al dueño para informarle y su respuesta fue escueta y pasota. Quiero preguntar si ese tipo de actos han de informarse aún sabiendo que mi perro tampoco debe ir suelto. Me preocupa que un ppp muerda hoy para advertir a otro perro y mañana lo mate o peor aún a una persona. Un saludo y gracias.

    23. Hola!
      Tengo un perro de 4 años, es cruza de pastor alemán y otro, desde pequeño ha sido muy territorial, no me muerde al quitar su comida pero siempre está muy atento cuando me acerco, si le quitó la cama o los juguetes se enoja. Hace poco atacó a un perro pequeño, me asusté mucho, trato de pasearlo en horarios donde no haya muchos perros, pero esta vez me jalo y no lo pude controlar, el dueño del perro me reclamo y me regañó muchísimo, no sé qué hacer, es buen perro en casa, pero temo que algún día muerda a una persona, no le gusta que le toquen el cuello solo nosotros sus dueños. Siento que se me acaba la paciencia, es mi primer perro 🙁

    24. Hola mi nombre es Diana,tengo una perra de cruce de 5años, y creo q con agresividad. Hoy la he sacado a la calle, siempre va cogida con correa xq ya he tenido más problemas, pero se me ocurrió soltarla para q se desahogara un poco y a los 10 segundos ya estaba en modo ataque con otra perra q pasaba, ésta iba cogida y la ha mordido,no mucho. Yo siempre quiero justificar su agresividad con que a ella la atacaron en 2 ocasiones dos hembras de tamaño grande,ella es mediana( la primera con 1 año y la segunda con 2 aproximadamente).En las salidas a la calle con algunas hembras grandes se pone agresiva, bastante… pero nunca había llegado a lo de hoy y me he llevado un buen disgusto y creo q ya es hora de solucionar el problema.
      Creo q mucha parte de responsabilidad es mía x no solucionar esto antes y también xq yo creo q le transmito mucho inseguridad. También comentaros q es una perra muy poco cariñosa incluso gruñe si le hacemos cariños,la besamos o intentamos cogerla, no se deja. Cuando se queda sola en casa suele ladrar, y durante mucho tiempo y tiene un ladrido como si fuera 3 veces su tamaño de grande.Ha pasado muchos cambios, mi expareja era a quién ella eligió como su amo,y a los 3años se separó de él xq nos separamos.luego comenzamos a medio vivir con otra persona y su perro y no se llevaban bien y ahora vivimos con mi abuela y su perro en la casa de ellos…Y veo q mi perra cada vez va a peor, no soy capaz de corregirle el comportamiento.

    25. Hola !! Quiero contarles mi caso tengo una perrita pastor australiana en diciembre tuvo cría , nos regalaron otra perrita de su misma raza de la edad de sus cachorros y la aceptamos porque tenemos un espacio en el campo grande y no le vimos problema hace un par de meses la perrita grande empezó a tener comportamientos agresivos con la pequeña y ella se asustaba mucho lloraba y en ocasiones la separamos pero luego se calmó y pensamos que ya había pasado pero ayer la perrita grande mató a mi perrita pequeña y la verdad es muy doloroso todo esto , no se qué pasó y no se cómo actuar que hacer ante esta situación porque me genera mucha angustia y miedo por su comportamiento necesito ayuda !!

    26. Hola !! Quiero contarles mi caso tengo una perrita pastor australiana en diciembre tuvo cría , nos regalaron otra perrita de su misma raza de la edad de sus cachorros y la aceptamos porque tenemos un espacio en el campo grande y no le vimos problema hace un par de meses la perrita grande empezó a tener comportamientos agresivos con la pequeña y ella se asustaba mucho lloraba y en ocasiones la separamos pero luego se calmó y pensamos que ya había pasado pero ayer la perrita grande mató a mi perrita pequeña y la verdad es muy doloroso todo esto , no se qué pasó y no se cómo actuar que hacer ante esta situación porque me genera mucha angustia y miedo por su comportamiento necesito ayuda !!

    27. Hola, ¡Necesito ayuda!

      Les cuento mi caso:
      Tengo 3 perros, dos golden retriever y una bóxer, inicialmente solo estaba un golden y la bóxer, después llegó el hijo del golden. 5 meses después la bóxer no lo puede ni ver, se le va directo al cuello, le ha perforado el labio, la pata, la oreja. Hemos intentado todo, hasta etólogo y no logramos entender el comportamiento y menos cómo corregirlo.

      ¡Estamos desesperados!

      No hay señal que detone la agresión, podían estar jugando y de repente el ataque y ahora ni siquiera pueden convivir.

    28. Hola, mi nombre es Cristina.
      Os cuento por encima.
      Tengo dos perros, una hembra de pastor belga y un macho que es cruce de pitbull.
      Juntos son una combinación perfecta, pero mi problema es con el macho. Es un perro considerado ppp y para más lastre fue usado como sparring, de modo que es un perro maltratado. Lleva con nosotros 4 años pero él tiene casi 7. Desde que está con nosotros al principio todo iba genial, pero de un momento a otro su forma de actuar cambió. Al desnudó año de tenerlo se peleo con un golf en, afortunadamente solo quedó en un susto. Al año siguiente mordió a un perrito pequeño y no corrimos tanta suerte, por supuesto nos hicimos cargo de todos los gastos, y ahora ha mordido a un perro pero no ha pasado nada. El problema es que vemos que el perro está cambiando su conducta, se hace muy difícil sacarle a la calle porque en cuanto ve a un perro se pone violento, en casa tiene comportamientos raros como por ejemplo si cierras una puerta empieza a ladrar y a girar sobre si mismo, también tenemos una piscina y si nos metemos hace lo mismo, es como si entrara en bucle.
      Esta situación nos preocupa porque hace un año que he sido madre, y aunque no tenemos queja de su forma de ser con la niña, nos da miedo que esa agresividad cambie y no solo sea con perros sino con nosotros o con la niña. Necesitamos ayuda. No sabemos por donde empezar.

    29. Hola, tengo tres perros. Dos pastores alemanes y un pekinés mezclado. El pekinés y un pastor son hembras de la misma edad y criadas juntas. Pero la pastor alemán siempre ha marcado mucho a la pequeña y el otro día le mordió. Se avecinaba una tormenta y estaban nerviosos pero le hizo heridas, la tiró al aire… La pastor alemán es muy muy nerviosa, el veterinario no la puede examinar nunca, se orina en la puerta de casa y se asusta con facilidad. He consultado con expertos, unos me recomiendan mano dura y otros paciencia, pero no funciona ninguna de las dos cosas.
      Algún consejo?
      Gracias

      1. Hola Esperanza, ni mano dura ni paciencia. Hay que analizar el caso en detalle y proporcionar los ejercicios y las pautas necesarias para que estén tranquilos. Uno de los principales errores que cometemos es no cubrir correctamente sus necesidades físicas, mentales y emocionales. Y, antes de tratar cualquier tipo de problema, hay que cubrirlas según su raza, edad y temperamento.

    30. Hola.
      Te planteo mi caso;
      Tengo un perro cruza de pastor aleman, tiene 7 años y siempre fue un perro muy sociable nunca peleaba con nadie ni gruñia a las personas, pero desde hace unos meses, para ser axactos desde septiembre-octubre, se peleo con el perro de mi vecina, ella se metio a separarlos y la mordieron ella dijo que fue mi perro y corrimos con los gastos de la herida, pero desde entonces cada que mi perro ve a sus perros (porque tiene dos) los ataca de la nada, a él no lo dejamos salir del patio si no estamos para supervisarlo pero a travez de la reja se les avienta en cuanto los ve. Y solo es a ellos dos porque si convive con los otros perros y con las personas pero a mi vecina y sus perros no los soporta y ya nos amenazaron con una demanda porque dicen que mi perro es un peligro. En mi casa no sabemos que hacer porque la agresividad solo es con esa familia.
      Incluso tengo un hijo de 2 años y conviven muy bien los dos.
      Estoy muy preocupada porque mi perro es parte de la familia y no queremos que llegue a mayores o le pase algo o haga daño a esa familia y sus perros. Espero me puedas aconsejar que hacer en este caso. Gracias

      1. Hola Yajahira, para conseguir que los perros se lleven bien entre ellos, se necesita la colaboración de la vecina y la ayuda de un profesional. Si no, solo te queda evitar el contacto, ya sea cubriendo la reja con algo que les dificulte verse.

    31. Hola soy Lurdes.
      Tengo un rottweiller de 11 años, a día de hoy muy tranquilo, puedo pasear con armonía, pero me lo ha hecho pasar muy mal.
      A los 3 años del mayor decidí incorporar otro rotti a la familia, se hizo mayor el pequeño y empezó un infierno, peleas semanalmente, sin aviso ya estaban revolcándose, era darles la espalda y empezaba la brutalidad.
      Las peleas llegaron a ser diariamente, paredes llenas de sangre, ni con agua ni con santo dios se soltaban, al dominante que es el mayor le levantaba las patas traseras y se terminaba la pelea, en una de esas no funcionó, se separaron y yo seguía en medio, el pequeño me destrozó el antebrazo, seccionando el músculo.
      Mencionar que el pequeño estaba castrado desde el año y que murió hace tres, por torsión de estómago.
      Mi problema surge ahora, estoy con un chico que tiene 2 rottweiler son cachorros, macho y hembra y nos vamos a vivir juntos.
      Tengo pánico que se repita lo mismo con mi perro mayor, porque es él, quien siempre a protagonizado las peleas, le molesta que corran, le molesta que respiren, le molesta compartir se con nadie.
      No sé ni que debo hacer, pienso cada día en ese cachorro que crezca y otra vez lo mismo.
      Gracias.

      1. Hoña Lurdes, te pido perdón por la demora. Me. gustaría saber como está el tema en la actualidad. De todas formas, por lo que expones, necesitas ayuda profesional sí o sí. Estos casos tienen que ser tratados por manos expertas y con educación canina amable y respetuosa, jamás bajo la fuerza o los castigos. Los que realmente tenéis que aprender sois vosotros: los personas, los guías.
        Tenéis que aprender a leer e interpretar correctamente el lenguaje canino y a crear un buen sistema de comunicación con vuestros perros y eso se logra con formación y entreno.

    32. Recogí un perro que dejaron abandonado es tipo maltés , es muy miedoso con la gente a los perros les ladra mucho siempre lo traigo con correa , pero resulta que tengo una Chihuahua y le dió el colmillaso no sangro mucho , brinco el perro y la chihuahua le ladró y fue cuando la atacó ya son 2 veces no se que hacer pues no quiero abandonar al perro pero tengo miedo por mi perrita Chihuahua

    33. Hola mi nombre es Tiare, tengo 5 perros, dos son gran danes, dos adoptadas mestizas y una cachorra akita americano de 3 meses. Todo iba en paz hasta que ayer una de las mestizas adulta a atacado a la cachorra akita por un juguete, le advirtió pero ella no hizo caso y se le tiro en sima, logre contenerla por el collar, le grite (ahora gracias a ustedes me he dado cuenta que fue un error), en eso se acerca la gran danes de año y medio que es muy amiga con la cachorra akita y se le abalanza atacandola ferozmente y no la quería soltar, la akita se logró liberar y salió corriendo y la gran danes la siguió y la volvió a atacar, hasta que la logramos agarrar del collar para que la soltara, le enterró los colmillos en el lomo y tiene otra herida en la cara que no se si fue ella o la otra perra.
      No logro comprender el porqué de esa actitud por parte de la gran danes si con la akita son muy unidas, de hecho la akita tiene un temperamento fuerte y normalmente es ella la que gruñe y pone en su lugar a la gran danes ahora leyendo esto pienso que tal vez se puso nerviosa o la trató de calmar tal vez pero fue muy agresiva y no se como abordarlo.

      1. Hola Tiare, por muy bien que se lleven los perros, siempre pueden haber discusiones y pequeñas disputas entre ellos. No hay por lo que alarmarse. Espero que se haya resuelto y que estén conviviendo de nuevo sin tensiones.

    34. Buenas tardes !!Mi perro mordió a otro y sus dueños son muy irrespetuosos ,dicen que demandaran y quieren que paguemos una cantidad exagerada.Mi perro se pone a la defensiva cuando huele a otro fuera de la puerta y el perro estaba en la puerta que da a la callegO se que es mi responsabilidad pero que hay de aquellos que solo sacan a sus perro hacer del baño se que es calle pero habia un corredor que es para entrar a casa yo creo que no tenia porque estar el perro ahi.

      1. Hola Lorena, gracias por tu comentario. A veces es mejor llevar las cosas por vía legal, si los propietarios no están en lo cierto y así no tienes que discutir con ellos si son irrespetuosos. Si tú te responsabilizas de que no vuelva a ocurrir, seguro que todo sale bien. Un abrazo.

    35. Hola mi nombre es Marlene rengo 8 años con una pareja de perros pomerania y siempre han vivido en mi casa que cuenta con jardin la hembra pomerania es uy inquieta pero unca pelean pero hace 8 meses tengo a coco un pitbull blue que tiene 8 meses ha estado viviendo en mi casa conmigo diario la saco a pasear y le doy de comer 2 veces al dia pero yo tuve que sair or una semna y mi aa me comento que coco mordio a barbie(la pomerania) del cuello y desde ese dia se quedo con la correa alado de su casa pero hoy despues de sacarla a paser no le puse la corea (cabe aclarar que siepre trae una cadena de castgo ya que merecomendaron ponerselapara asi tener una distancia corta entre ella y yo al pasear ) solo le deje su cadena y e fue a trabajar y fue ahi cuando volvio a moder a barbi (la pomerania) la cual esta en estado de gravedad en este omento porque tiene as costillas rotas y mucha sangre en la cara que todavia no identifican si es del oj o de otra parte mi mama siempre que hace algo mal le pega yo trato de no ser brusca con ella y no me agrada que la deje aarrada con la correa y que le pegue y siempre que hace algo bien ledoy un premio … gracias por el post

      1. Hola Marlene, espero que la pomerania se haya recuperado. La mayoría de veces no cubrimos correctamente las necesidades del perro (no solo es pasear, dar caricias y comer) y los niveles de estrés que eso les genera pueden llevarles a no auto-controlarse o a pelearse por cualquier cosa estando en casa.
        Dejarlo atado o castigarle no soluciona nada, sino que empeora el problema, porque no se está tratando el problema de raíz.

        En casos de agresividad, debes acudir a un profesional cuánto antes para que valore de dónde proviene el problema y te enseñe a evitar y a gestionar las situaciones que pueden provocar peleas.

    36. Hola! Me gustaría su consejo con uno de mis perritos. Soy rescatista y recientemente me devolvieron a un labrador de 5 años que había dado en adopción porque mordió gravemente al perrito de la familia adoptante, un maltés de 9 años esterilizado.
      El labrador en adopción fue abandonado por sus primeros dueños cuando yo lo rescaté, vivió conmigo y con mi manada de 6 perros por 3 meses hasta que le encontré esta familia adoptante. Sin embargo lo conozco desde hace como 4 años y nunca nunca nunca había visto que fuera agresivo con ningún perro. Sólo en una ocasión sometió a un perro de mi manada (un cruza de malinois de 2 años) después d q lo estuviera molestando, no le hizo ningún daño.
      De acuerdo con la familia adoptante, estaban comiendo en el comedor con el maltés y el labrador a sus pies cuando de la nada, el labrador mordió al maltés en el cuello, pero fue tan grave que tuvieron que hacerle cirugía de emergencia. La familia adoptante no dió más detalles sobre cómo actuaron ellos o qué pasó previamente. El labrador llevaba con está familia 15 días, de los cuales, la primera semana la pasó en su casa con el perrito maltés de manera normal, y la segunda semana la pasó en su casa de campo (sin el maltés), semana durante la cual sólo le dieron mimos y atenciones. El evento de la mordida ocurrió exactamente al volver de su casa de campo, cuando el labrador volvió a reencontrarse con el maltés.
      La familia adoptante decidió devolvermelo para evitar que atacara nuevamente al maltés.
      Este labrador es uno de los perros más tranquilos que he tenido, nunca me causó problemas, sumamente noble, convive perfecto con mi manada, convive perfecto con perros en la calle, a mi gata la ignora, yo nunca lo he visto atacar o pelear con otro perro, mucho menos morder de esa manera. Ahora que está de nuevo con la manada lo único raro que he notado es que me ladra todo el tiempo tratando de llamar mi atención, cuando antes era visiblemente más independiente.
      Realmente me gustaría saber si debo buscarle ayuda profesional antes de ponerlo en adopción nuevamente o si este fue un caso aislado. Espero puedan aconsejarme. Mil gracias!

      1. Hola Berenice!

        Por todo lo que expones, claramente no lo mordió «de la nada». Se pudieron unir muchos factores que desencadenaron la pelea: comida, poco expacio bajo las sillas/mesa, separados durante una semana, cambios en las atenciones de las personas, en proceso de adaptación, etc.

        Con la mala pata de que el daño fue grave (normalmente por falta de espacio o porque los dos buscaban el apoyo de la misma persona y por eso ninguno se aparta y para la pelea, si además la intervención fue incorrecta, también puede agravar los daños).

        De todas formas, vamos a suponer que le hizo el daño grave a la primera por una cuestión de tamaño y de no controlar la intensidad de la mordida en ese momento.

        Lo que yo te recomendaría es que lo mantengas con tu manada durante un mes para que re-equilibre un poco el trato que le han podido dar y que los nuevos adoptantes no tengan perros de tamaño pequeño (por un simple hecho de precaución) y que tengan en cuenta que puede mostrar agresividad territorial hacia otros perros en contextos de comida y/o de atenciones por parte de las personas y debe ser precavidos.

        Poco más te puedo decir, sin hacer una valoración presente. Espero te sirva de ayuda. Un abrazo.

    37. Hola!
      Muy buena info la que publicaron, gracias! Yo tengo un perrito raza Patterdale Terrier de 1 año 4 meses, y el es muy juguetón, hiperactivo y cariñoso, pero si ladra mucho sobre todo a la gente más que a los perros. El es considerado raza pequeña por su tamaño, es del tamaño de un Schnauzer. La verdad si está muy mimado y consentido por toda la familia, y es el único perrito que tenemos. El caso es que hoy se salió de casa y se acercó con la perra que tiene el vecino que es una Husky tamaño grande, ya es vieja como más de 8 años que siempre la tienen afuera de su casa (pero en su patio) siempre está ladrando y aullando mucho creo que no le dan de comer bien. Entonces la Husky le empezó a ladrar mucho a mi perro cuando el se acercó y mi papá le gritó muy fuerte a mi perro para que hiciera caso de venir hacia nosotros y mi perro entonces se acerca a la Husky y ésta lo agarra del cuello y lo sacude (mi perrito gritó muy fuerte) y después mi papá le da un pequeño golpe a la perra para que suelte a mi perro y lo soltó y ya, eso pasó en segundos. Revisamos a mi perro entre todos y no se le ve absolutamente nada por fuera, tampoco tenía sangre ni nada. Mi duda es si sería necesario llevarlo al veterinario para que lo revisen mejor? El ha comido y actuado bien, al parecer no le hizo nada grave más que el susto.

      Gracias de antemano

      1. Hola Jerry, espero que tu perro se haya recuperado.

        Obviamente, si tienes dudas, siempre es mejor llevarlo al veterinario y quitártelas.

        Cuando dos perros se comunican hay que evitar intervenir, porque, muchas veces, nuestra intervención crea interferencias y acaban en conflicto. Es decir, si la husky ladraba a tu perro, le estaba indicando que no se acercara y tu perro, si tiene habilidades sociales, lo entenderá sin problema y respetará lo que le está diciendo. Pero, si en ese momento, se le grita y se le asusta, el lenguaje corporal de tu perro cambia, lo que hace que envíe un mensaje diferente al otro y se cree un malentendido.

    38. Hola, muchas gracias por el post…
      Quería contarles mi historia.
      Tengo una perrita de 2 años y medio, no es de raza, es pequeña y pesa 10 kilos.
      Adoptamos 2 pastores alemanes y resulta que uno de ellos es muy agresivo.
      Mi perrita tiene que andar escapando, porque donde la ve se tira y la muerde, la verdad no la suelta. Y mi perra chilla . Estos pastores tienen recién 3 meses u medio y ya pesan 16 kilos.
      La he tenido que ayudar y salvar tomándola en brazo, y aún así el perro que les comento la agarra y tirones con tanta fuerza que no la suelta, en cambio el otro pastor es más pacifico, no es agresivo y entiende cuando le decimos que no lo haga
      Hemos pensado que quizás el perrito tiene un problema porque es muy agresivo
      Ojalá me puedan orientar
      Gracias,

      1. Hola Alexandra, hay perros más impulsivos que otros y más insistentes a la hora de relacionarse.

        El problema no es ese, sino la diferencia de tamaños que existe entre ellos y que hemos fabricado los humanos, además de los destetes prematuros, de nuestra incapacidad de frenar adecuadamente a los perros en esas situaciones y de la falta de habilidades sociales que puedan tener los perros adultos.

        Si la perrita fuera de mayor tamaño, es posible que el pastor alemán se la tomara más en serio cuando ella le indica que no quiere jugar.

        Si hubiera un perro adulto equilibrado, éste frenaría al pastor alemán de la mejor manera cuando abusara de la peque. Un humano puede hacerlo, pero se requiere conocimiento.

        Y si la perrita pequeña no ha adquirido las suficientes habilidades sociales por una falta de socialización con otros perros, entonces tenderá a huir y chillar, lo que hará que se active mucho más el comportamiento del pastor.

        Si puedes acudir a clases de cachorros sería lo ideal, ya que te enseñarán precisamente todo esto, pero, por otro lado, también habría que evaluar el carácter de la pequeña para ayudarla a coger confianza y gestionar esas situaciones.

    39. Buenas tardes, le pongo en situaccion, dos fincas separadas por una valla, mi perra y la del vecino siempre sueltas, mi perra la conoce desde que llego a su casa, era pequeña y se entendian biennn, mi perra salta a la del vecino muchas veces y corren, juegan etc, pero este finde no sabemos que ha pasado , han aparecido heridas, la mia bastante mordida, veterinario, curas y antibiotico, la otra rasguños, la verdad estoy preocupada por que no estamos siempre en la finca, la mia es una dalmata y la otra es no se, creo que es cruce de stanford, que se puede hacer??
      gracias, un saludo

      1. Hola Marisa, habría que averiguar por qué se ha producido la pelea y tratar de evitar esa situación concreta. Si siempre se han llevado bien, no tienen por que volver a pelear.

    40. Hola, gracias por la información que aportas.
      Tengo un pinscher austriaco.
      Lo he adoptado hace poquito y tiene dos años. El se sociabiliza con casi todos los perretes y siempre para jugar.
      Pocas veces ladra a otros perros a no sea que le ladren, con todas las personas y los niños es muy amable.
      Estabamos hoy en un parque habilitado para perros de forma legal. Y el estaba jugando como siempre.
      Hay un perrete que el otro día quiso jugar con el y el otro se escondía y el mio no hacía más que ladrarlo.
      Es decir se conocían. Hoy, no se como ha pasado se había provocado una situación tensa (solo ladridos). Entre ellos dos y otro perrito. Lo he apartado unos minutos conmigo para que se relajara.
      Cuando he creido que estaba tranquilo lo he vuelto a dejar suelto y ha ido hacía el otro perrito y le ha mordido, por lo visto no le ha provocado nada porque ha debido ser del pelito, pero el otro perrito gritaba mucho nos hemos asustado aunque no me ha salido tirar de el solo decir que soltara. El dueño del otro perro si lo había cogido en brazos.
      El otro perrito lo ha sacado del recinto y yo he esperado un poco para que se calmara. Lo he mandado sentarse y despues de unos minutos me he ido.
      Le he preguntado al dueño si estaba bien y me ha dicho que si, que es un poco miedica y que estas situaciones pasan pero es inevitable sentirme mal, porque soy nueva en estas situaciones.
      El otro día hizo algo parecido con otro perrito que le ladro muchisimo y le mordió los pelitos del rabo. (Este día no le dije nada y actue igual) y por una parte no se si he reaccionado bien aunque me he enfadado un poco con el,hoy concretamente aunque no se si debería.
      Un saludo
      Y gracias por leernos

      1. Hola Sandra, el lenguaje canino es muy amplio y los perros se comunican constantemente, lo que para nosotros puede ser «mal educado», para el perro es una forma de evitar peleas. Hay muchos datos de los que no eres consciente en estas situaiones, por ejemplo, cómo influye la edad de cada perro y el carácter de cada uno en las relaciones que establecen. Los perros no se conocen en un rato. Necesitan horas y días para ello.

    41. Ayuda!! Tengo 4 perritas. Han sido 2 rescatadas y 2 que me dieron en adopción. Son 1 raza única que tiene 8 años una ratonera de 7 años y 2 pug una de 1 año y medio y otra de 1 año 4 meses. Tienen juntas ya un año. No habían pasado situaciones de riesgo nunca. Hace 1 semana nos dio covid y el veterinario nos sugirió estar en menor contacto con ellas. Así que las pusimos en otro patio donde también las habíamos tenido por ratos. En ésta semana a inicios la pug más pequeña atacó a la grande. Fue porque la ratonera le gruño a la grande y la pug se fue a morder. Le sangro las orejas y la revisaron y fueron heridas leves. Pues hoy al llegar a casa mi nena la más grande la encontré en el suelo herida con más mordidas y sangre. Al principio no se podía levantar. La pug pequeña es la que nuevamente la atacó y nos dimos cuenta porque es quien tiene su suéter sangrado y ella no tiene heridas. No sé qué hacer en ésta situación. Es la única que me la ha maltratado ya dos veces. Cabe señalar que ya ésta semana las pasé a la cochera grande donde regularmente duermen. No sé si porque las hemos dejado menos tiempo en casa con nosotros ande más alterada. Pero me angustia porque ya no puedo dejarlas solas en casa juntas por temor a que cada vez sea peor. Ojalá puedan ayudarme.

      1. Hola Diana, cuando hay cambios estresantes pueden ocurrir estas cosas. Es importante que se les cubra las necesidades correctamente, tanto en actividad física, mental como emocional. Si no sabes el motivo de las peleas, hay que averiguarlo con un educador canino que analice el caso. Por el momento es mejor tenerlos separados.

    42. Hola. Te cuento mi caso. Normalmente es mi madre la que pasea al perro, y cómo es mayor, siempre lo lleva atado pero de vez en cuando le mete tirones. El otro día al llegar a su casa que está a pie de calle dejo al perro suelto para poder meter la llave en la puerta. En ese momento vino el perro del vecino desde lejos, suelto, y mi perro que también estaba suelto no sé porque reacciono de esa manera y cuando se juntaron mi perro que es más grande que es un podenco mestizo y el otro perro es un pincher, mi perro le dio un bocado en la espalda con la mala suerte que le clavó el colmillo y ahora se le ha infectado. Ahora el vecino me está reclamando los gastos veterinarios de su perro y yo creo que tanto su perro como el mío tiene la culpa al estar sueltos pero, en este caso, quién debería pagar el veterinario? Mi perro que estaba defendiendo su territorio? O el pinscher, a pesar de que es más pequeño?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    error: Content is protected !!